Estrategia 1.1 - Incrementar el parque de vivienda de protección pública apostando de forma exclusiva por el alquiler en la iniciativa pública
Incrementar y mejorar el parque de vivienda de protección pública para asegurar el derecho a una vivienda digna y adecuada apostando de forma exclusiva por el alquiler en la iniciativa pública.
Estrategia 1.2 - Desarrollar el sistema de recursos y prestaciones destinados a garantizar el acceso a una vivienda asequible
Derecho subjetivo a la vivienda y nueva etapa en la gestión de prestaciones al alquiler.
Impulsar la emancipación de la población joven en régimen de alquiler.
Estrategia 1.3 - Movilizar la vivienda deshabitada
Movilizar vivienda libre vacía hacia el alquiler protegido.
Controlar e inspeccionar el parque de vivienda protegida.
Desarrollar el marco normativo y de cooperación institucional en materia de vivienda deshabitada.
Estrategia 2.1. Rehabilitar el parque de edificios y viviendas
Desarrollar programas de rehabilitación y sostenibilidad del parque privado. Reforzar y generar nuevos instrumentos que permitan racionalizar y optimizar los recursos para avanzar hacia la consecución de un parque de edificios y viviendas sostenible y que responda a las necesidades de la ciudadanía.
Impulsar el mantenimiento y rehabilitación del parque público de vivienda. Liderar la transformación del parque de edificios residenciales de Euskadi, avanzando en la implementación de modelos de rehabilitación y gestión innovadores y alineados con los intereses y necesidades de las personas.
Promocionar la accesibilidad universal. Insertar la accesibilidad como elemento básico y transversal de las políticas de rehabilitación e impulsar un nuevo concepto de accesibilidad en las viviendas que vaya más allá de la supresión de barreras físicas en la línea de los postulados de la Estrategia Vasca de Accesibilidad Universal.
Estrategia 2.2. Promover la calidad, innovación y sostenibilidad en la edificación y rehabilitación
Consolidar la arquitectura como eje de una política de calidad. Consolidar la arquitectura y el diseño como eje transversal de una política de calidad en los procesos de edificación y rehabilitación del parque público y privado en Euskadi. La vivienda como hecho arquitectónico y como activo social.
Fomentar la investigación + innovación + sostenibilidad en la edificación pública. Llevar a cabo un trabajo proactivo entre administración pública, academia y profesión para acelerar la investigación, innovación y sostenibilidad en todo el proceso de edificación pública, desde el diseño hasta los procesos constructivos dando respuesta a los nuevos retos de la vivienda de protección pública.
Apoyo al Instituto de Arquitectura de Euskadi (EAI/IAE) como agente divulgador y dinamizador. El EAI/IAE gestionado de forma abierta, trata de acercar la arquitectura, el urbanismo, el paisaje y el diseño al conjunto de la ciudadanía y promociona la arquitectura vasca contemporánea a nivel estatal e internacional.
Estrategia 2.3. Reforzar el sector de la construcción y la calidad del empleo
Fortalecer el tejido empresarial y su potencial de generación de valor añadido. Se trata de integrar en este Plan una batería de acciones que contribuyan a fortalecer el sector, tanto en lo que respecta al propio tejido productivo y su potencial de generación de empleo como, especialmente, en relación con la mejora de la cualificación y la calidad de su empleo.
Estrategia 2.4. Coordinación con las SUR (Sociedades Urbanísticas de Rehabilitación), ayuntamientos y sociedades públicas de vivienda para la mejor atención a la ciudadanía y la promoción de la figura del agente rehabilitador y la rehabilitación integral
Dinamizar la rehabilitación a través de las SUR, sociedades públicas de vivienda y de todos los agentes implicados.