Etxebide, servicio vasco de vivienda
Etxebide, servicio vasco de vivienda
Plan Director de Vivienda 2025-2027

Plan Director de Vivienda 2025-2027

La combinación de políticas para aumentar la oferta y equilibrar los precios y la protección de la demanda poniendo a las personas en el centro, en especial a las jóvenes, es la fórmula para recuperar los equilibrios perdidos y que la sociedad recupere la expectativa de acceder a una vivienda en condiciones razonables. El Plan Director de Vivienda 2025-2027 parte de estos principios y estructura sus estrategias e iniciativas en torno a cuatro grandes ejes de actuación:

1. Zonas Tensionadas

En el camino de las soluciones, el primer paso es admitir la existencia del problema que es, precisamente, lo que implica la declaración de zonas tensionadas. El rasgo diferencial de Euskadi en la aplicación de esta política es que está basada en el acuerdo con los ayuntamientos. La declaración lleva aparejadas medidas de control de precios del alquiler; ampliación de los contratos con prórrogas extraordinarias que ofrecen mayor estabilidad a los inquilinos y lo que es clave para superar esta situación: planes trianuales para incrementar la oferta de vivienda, basados en la colaboración institucional. Los planes locales se completan con acuerdos de país, con una fiscalidad que aplica con especial intensidad los incentivos para los propietarios que sacan sus pisos al alquiler residencial, limitación de pisos turísticos; y medidas especiales de acceso a programas públicos como Gaztelagun o Bizigune.

2. Abreviar, agilizar y viabilizar la tramitación del suelo a través de reformas urbanísticas

El camino para que lo necesario se haga posible son reformas como la Ley de Medidas Urgentes en materia de suelo, vivienda y urbanismo; o el Decreto de Medidas Urgentes. Su finalidad es responder con rapidez y decisión a la nueva situación de crisis habitacional. Las nuevas normas incorporan medidas e instrumentos que contribuyen a agilizar la gestión del suelo por parte de los ayuntamientos, movilizar la vivienda protegida y asequible, articular una gran reserva estratégica de suelo, aplicar sanciones por incumplimientos en zonas tensionadas, ampliar los umbrales para el acceso a diferentes programas de apoyo a las clases medias y promover la conversión de lonjas comerciales y espacios industriales en desuso, en alojamientos.

3. Colaboración público privada para la financiación de la VPO en alquiler

Es necesario dedicar más recursos para aumentar la oferta de viviendas protegidas y asequibles y es posible hacerlo innovando con la creación de nuevos instrumentos de colaboración público privada para apalancar una mayor capacidad de inversión en materia de vivienda protegida en alquiler. Junto con la reserva estratégica de suelo que vamos a poner en marcha, articularemos un gran fondo social de vivienda para el que nos apoyaremos en el Banco Europeo de Inversiones, el Instituto de Crédito Oficial, así como en socios inversores vascos con vocación de permanencia y un acreditado compromiso social.

4. Acelerar el proceso de industrializacíón de la construcción

Las reformas y los recursos que emprenderemos en este trienio tendrán un alcance limitado si no las acompañamos de una transformación del sector de la construcción que lo modernice y le permita superar las limitaciones que lo lastran desde hace décadas. Por eso el presente Plan se propone a compañar y consolidar el importante proceso de industrialización que el sector de la construcción está experimentando y que consideramos estratégico por su capacidad de ahorrar plazos, de reducir impactos ambientales y riesgos laborales, así como de disminuir costes. Euskadi cuenta con una histórica tradición industrial y también ha contado con un sector de la construcción que se vio gravemente afectado por la crisis financiera e inmobiliaria de 2008. En este contexto, nos disponemos a elaborar y concertar una estrategia de industrialización que permita fortalecer un sector que es clave para que los objetivos de incremento de la oferta de vivienda puedan verse cumplidos.

El Plan Director de Vivienda 2025-2027 y la acción política de la presente Legislatura vasca, se sustenta sobre tres grandes fundamentos políticos: reformas, recursos y acuerdos. Activar estas tres grandes palancas como características esenciales de nuestra hoja de ruta en materia de vivienda, y hacerlo combinando acciones que afectan tanto a la oferta como a la demanda, permitirá demostrar que el problema, por complejo que resulte, tiene solución.